La tragedia es una forma dramática cuyos personajes se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el destino o los dioses, moviéndose casi siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino. Leyendo esta definición, no puedo calificar lo que presencié ayer por la tarde con otro nombre que no sea tragedia. El destino del Murcia esta temporada pareció ser más fuerte que nuestros esfuerzos, nuestra ilusión, y nuestra lucha hasta el último segundo. Fue una estocada mortal. Y hay heridas que nunca cicatrizan. Con el paso del tiempo se puede olvidar el sufrimiento, el dolor sentido cuando te fueron infringidas. Pero cuando uno se mira al alma encuentra allí, imborrable, la marca que dejaron. Los que sois jóvenes, jóvenes de verdad, tenéis la suerte y desgracia de tener pocas así. Vosotros llorasteis ayer mucho, porque vuestro corazón está aún muy virgen de daños. La punzada del fatal desenlace de nuestra liga os hirió y os provoco un dolor profundo, agudo, desconocido. Esa es vuestra desgracia. Vuestra suerte, la de no poder valorar en profundidad, con conocimiento de causa, lo que supone lo que sucedió ayer. “El descenso a 2ªB”, decís, y en vuestra voz suena liviano. Sin embargo, en mi mente es una pesada losa. Porque algunos sabemos lo que supone verse en esa categoría. Fuera de la Liga de Fútbol Profesional. Un cementerio de elefantes, donde 80 equipos se pelean por únicamente 4 plazas de ascenso a la división de plata. Con encerronas en campuchos, con arbitrajes que lejos de ser sospechosos, son directamente escandalosos… Sin duda, evitar el descenso era una meta mucho más sencilla que conseguir el retorno. Me cuesta creer en el concepto de “un añito en el pozo”. Podemos buscar ejemplos en equipos históricos, o simplemente repasar el historial del Real Murcia en la categoría para darnos cuenta de cómo grandes temporadas han terminado en drama con un día tonto en el play-off.
Por eso, cuando ayer el balón salió rebotado de las manos de Alberto, y por un azar aciago rebotó en su pierna, y rodó lento pero inexorable hacia nuestra pesadilla, supe que nunca olvidaría ese momento. El tremendo dolor que sentí, la rabia, la incredulidad, la impotencia, la desesperación,… no eran nuevos. Conocía ese dolor. Sabía cómo encajarlo. Sin embargo, esta mañana, después de dormirme tarde dándole vueltas a pasado, presente y futuro, después de despertarme temprano con los mismos pensamientos atormentándome, algunos de vosotros, viendo que ya no sangráis, estáis llenando los foros con mensajes de ilusión, con palabras de aliento para la afición, y de esperanza en un regreso inmediato. Yo estoy más hundido. Yo sé que lo que nos espera no es tan sencillo. Confeccionar una plantilla con nombres desconocidos, y con mucha incertidumbre. Luchar en una difícil categoría, sin que al final de la liga se consiga el ansiado premio, sino sólo el derecho a optar a éste. Sé, en fin, que la herida de ayer es de las que tarda en curarse del todo. E incluso cuando lo hace, sigue estando ahí. Para recordarnos cuál ha sido nuestro camino. Nuestros pecados. Nuestra historia. Ayer vosotros, y yo, vivimos uno de los episodios más negros de la centenaria vida de nuestro club.
Las tragedias acaban generalmente en la muerte o en la destrucción física, moral y económica del personaje principal, quien es sacrificado así a esa fuerza que se le impone, y contra la cual se rebela. Esperemos que nuestra tragedia grana se quede simplemente en un descenso, y que la amenaza de la desaparición quede en un miedo infundado…
A pesar de todo, para sufrir, para llorar, para reír, para emocionarme, para lo que quiera que nos depare el destino, yo estaré con el Real Murcia. Porque no sabría estar en ningún otro sitio. Este año que viene… y todos los que vengan.
Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::start_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /homepages/4/d318076546/htdocs/granantonio/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 18
Warning: Declaration of Social_Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth, $args) should be compatible with Walker_Comment::end_lvl(&$output, $depth = 0, $args = Array) in /homepages/4/d318076546/htdocs/granantonio/wp-content/plugins/social/lib/social/walker/comment.php on line 42
Poco más se puede decir del pasado fin de semana. Definitivamente vivimos una situación de una crueldad terrible. Parece que todos los astros se alinearon para dar, en ese descuento de la Liga, el escoque de muerte y fundir las ilusiones creadas, de forma exponencial, en las últimas semanas del campeonato. Comparto tu rabia incontenible.
Luego pasan los días, y el penalti, el descuento y demás detalles trágicos pierden su importancia. Lo verdaderamente terrible es el futuro. Un equipo en 2ª División B, ahogado por las deudas, que se batirá el cobre (¡si la cosa no llega a peor aun!) con equipos como el Lucena, San Roque, Sangonera, … y así hasta 80 equipos en total para conseguir urgentemente 4 plazas que lo hagan retornar al Fútbol Profesional.
En esta travesia solo queda ser optimista, pero la situación no invita a ello. Son infinitos los sinsabores que nos ha dado el R. Murcia. Está claro que no sale rentable ser seguidor de este equipo … ¿porqué coño cada año llegando Agosto y tras anunciarse los primeros fichajes para el siguiente campeonato cargamos de nuevo pilas para seguir sufriendo? ¿Somos masoquistas?
Un abrazo a todos los murcianistas que anden moralmente bajos por este desamor futbolístico.
Definitivamente las circunstancias en las que se ha producido el descenso han sido las peores posibles, tras un despegue de plantilla y afición en el mes de Mayo que al final ha resultado infructuoso.
No obstante, y analizando lo que hay hoy día en el Real Murcia, pienso que no debemos dejar al club que se venga abajo él solico; todo lo contrario. Ahora es el momento de apoyar, de protestar, de lanzar propuestas a la propiedad para constituir una junta directiva y un equipo que debe estar llamado a ser ‘protagonista’ y no ‘extra’ en la Región de Murcia, por historia y masa social principalmente.
Que no quede en agua de borrajas los esfuerzos que hemos hecho durante estos años apoyando al club grana, ahora que más lo necesita. Una ventaja tiene el descenso de categoría, si cabe en estos tiempos de crisis económica, y es que los abonos serán más baratos en la temporada 2010/2011; esperemos que este punto sirva de acicate para que el número de abonados sorprenda a propios y extraños y lleve en volandas al equipo por la 2ª B grupo IV.
Hola hermano grana!!!
Eres bienvenido a esta pequeña fogata, alrededor de cuyas ascuas nos unimos algunos murcianistas para acometer la travesía por el desierto unidos. Tristes, desolados, enrabietados, perplejos, defraudados,… Pero unidos. Con nuestro murcianismo más reforzado que nunca. Porque ahora se va a ver qué significa ser de este equipo, y cómo su historía lo hace grande más allá de las veleidades del presente.
Porque somos uno sólo, porque el grana es nuestra seña, porque amamos nuestra tierra….
[…] mismo releía mi entrada en el blog de aquel día negro en la historia del murcianismo. Tragedia (podéis leerlo aquí), llevó como título. Os decía entonces que “hay heridas que nunca cicatrizan. Con el paso del […]